Vuelta a la Mira

Población: Hoyos del Espino
Desarrollo: circular
Dificultad: Dificil
Tipo de actividad: Senderismo
DISTANCIA
21.5 KM
TIEMPO ESTIMADO
8h .
ALTURA MIN.
1535 m.
ALTURA MAX.
2353 m.
DESNIVEL SUBIDA
1250 M
DESNIVEL BAJADA
1250 M

Ruta circular para ascender a La Mira y “callejear” por Los Galayos.
Actividad de senderismo de montaña. En la que casi todo el recorrido se realizará por senderos de montaña y zonas de campo a través, pero en la zona de Galayos transitaremos por pedreras inestables en las que habrá que usar las manos en alguna pequeña trepada, llegando a cotas de alta montaña.

Situación.

La ruta en transita por zonas poco frecuentadas para ascender a La Mira, aún así pasaremos por zonas muy conocidas como el propio pico de La Mira y Los Galayos.

DATOS MIDE

Medio
 0/5 
Itinerario
 0/5 
Desplazamiento
 0/5 
Esfuerzo
 0/5 

Previsión meteorológica para Hoyos del Espino

La ruta paso a paso

La ruta parte desde el Km.6 de la carretera de la Plataforma de Gredos. Desde aquí cruzaremos la Garganta de la Covacha para adentrarnos en el bonito valle de la Garganta de los Conventos, por donde ascenderemos al Prao de los Pelaos, antesala del pico de La Mira.

Tras disfrutar de las vistas desde la cima, ahora bajaremos a Los Galayos, impresionantes agujas graníticas, la bajada habrá que hacerla con mucho cuidado por las piedras que hay en el terreno.

Una vez en el Refugio Victory, dejamos de bajar y nos adentramos en la Canal del Gran Galayo. Aquí también habrá que tener mucho cuidado de no tirar piedras y en algún tramo deberemos de usar las manos.

Una vez subida la canal, tomaremos la curiosa Trocha Palomo, que sigue una veta blanca de cuarzo entre un paisaje gris granítico.

Esta trocha nos hará cruzar la impresionante Cresta de la Catedral y más tarde nos devolverá al Prao de Los Pelaos, donde ahora tomaremos dirección Este para acercarnos al Puerto del Peón.

Desde el Puerto ya solo nos queda seguir la Garganta de la Covacha hasta regresar el km6.

Itinerario

>Km.6 de la Plataforma de Gredos
>Garganta de los Conventos
>Prao de los Pelaos
>La Mirra
>Los Galayos y Refugio Victory
>Canal del Gran Galayo
>Trocha Palomo
>Prao de los Pelaos
>Puerto del Peón
>Km. 6 de la Plataforma de Gredos

Equipo necesario

Material personal mínimo.

  • Mochila de 25-30 litros.
  • Botas o zapatillas de montaña resistente y preferiblemente impermeables (probabilidad de pisar praderas encharcadas).
  • Ropa térmica.
  • Forro polar o sudadera.
  • Pantalón largo o corto dependiendo de la meteo.
  • Cazadora (plumas, chaqueta de fibra, impermeable o similar).
  • Ropa de recambio para dejar en el coche.
  • Bastones (opcionales).

Material de seguridad.

  • Gafas de sol.
  • Crema solar (factor alto) y protector de labios.
  • Medicaciones específicas.

Comida y Bebida:

  • 1,5 litros por persona.
  • Bocadillo.
  • Algo para picar durante la ruta (fruta, frutos secos, chocolate, etc).

Información técnica

z

Medio

Severidad del medio natural.

1. El medio no está exento de riesgos.
2. Hay más de un factor de riesgo.
3. Hay varios factores de riesgo.
4. Hay bastantes factores de riesgo.
5. Hay muchos factores de riesgo.

Itinerario

Dificultad de orientarse en el itinerario

1. Caminos y cruces bien definidos.
2. Sendas o señalización que indica la continuidad.
3. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales.
4. Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza.
5. La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que borderar.

Desplazamiento

Dificultad en el desplazamiento.

1. Marcha por superficie lisa.
2. Marcha por caminos de herradura.
3. Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.
4. Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio.
5. Requiere pasos de escalada para la progresión.

Esfuerzo

Dificultad de orientarse en el itinerario

1. Hasta 1 hora de marcha efectiva.
2. Más de 1h. u hasta 3h. de marcha efectiva.
3. Más de 3h. y hasta 6h. de marcha efectiva.
4. Más de 6h. y hasta 10h. de marcha efectiva.
5. Más de 10h. de marcha efectiva

Calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado.