Ruta de las Cabezas – Castro Celta

Provincia: Ávila
Población: Cabezas Altas
Desarrollo: lineal
Dificultad: Fácil
Tipo de actividad: Senderismo
DISTANCIA
12.43 KM
TIEMPO ESTIMADO
2:15 H .
ALTURA MIN.
1173 m.
ALTURA MAX.
1410 m.
DESNIVEL SUBIDA
237 M
DESNIVEL BAJADA
237 M

DATOS MIDE

Medio
 0/5 
Itinerario
 0/5 
Desplazamiento
 0/5 
Esfuerzo
 0/5 

Previsión meteorológica para Cabezas Altas

La ruta paso a paso

La ruta partirá de la plaza del pueblo desde la cual ya se vislumbra parte de la grandiosidad del macizo occidental de Gredos.

Saldremos dirección «a la sierra» (Laguna de Galin Gómez) desde el camino de «La Solanilla», y tras 1km nos adentraremos en «El Ruano», zona de estancia de antiguos pastores.

Caminaremos por los trazados antiguos que unían La Nava con Las Cabezas, y continuaremos por la linde que separa ambos términos. Subiremos al pico de «La Mora» (zona del castro) y andando por esa preciosa senda, podremos comprender por qué nuestros antepasados Vettones eligieron este lugar para su asentamiento.

Al finalizar la zona del castro, nos dirigiremos a Las Cabezas Bajas entre pinares, y de desde allí por primera vez daremos vistas al otro lado, lo que tampoco dejará indiferente a nadie.

Haremos una pequeña visita al pueblo, y volveremos a «Las Altas» a recorrer el pueblo, que bien merece un paseo consciente.

Para finalizar, nos comeremos el bocadillo en el Teleclub, haciendo honor a la labor para la que se construyó:
Ser un lugar de encuentro para vecinos y amigos.

Equipo necesario

Material personal mínimo:

  • Mochila de 25-30 litros.
  • Botas o zapatillas de montaña resistente y preferiblemente impermeables (probabilidad de pisar praderas encharcadas).
  • Ropa térmica.
  • Forro polar o sudadera.
  • Pantalón largo o corto dependiendo de la meteo.
  • Cazadora (plumas, chaqueta de fibra, impermeable o similar).
  • Ropa de recambio para dejar en el coche.
  • Bastones (opcionales)

Material de seguridad:

  • Gafas de sol.
  • Crema solar (factor alto) y protector de labios.
  • Medicaciones específicas.

Comida y bebida:

  • 1,5 litros por persona.
  • Bocadillo.
  • Algo para picar durante la ruta (fruta, frutos secos, chocolate, etc).

Información técnica

Medio

Severidad del medio natural.

1. El medio no está exento de riesgos.
2. Hay más de un factor de riesgo.
3. Hay varios factores de riesgo.
4. Hay bastantes factores de riesgo.
5. Hay muchos factores de riesgo.

Itinerario

Dificultad de orientarse en el itinerario

1. Caminos y cruces bien definidos.
2. Sendas o señalización que indica la continuidad.
3. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales.
4. Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza.
5. La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que borderar.

Desplazamiento

Dificultad en el desplazamiento.

1. Marcha por superficie lisa.
2. Marcha por caminos de herradura.
3. Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.
4. Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio.
5. Requiere pasos de escalada para la progresión.

Esfuerzo

Dificultad de orientarse en el itinerario

1. Hasta 1 hora de marcha efectiva.
2. Más de 1h. u hasta 3h. de marcha efectiva.
3. Más de 3h. y hasta 6h. de marcha efectiva.
4. Más de 6h. y hasta 10h. de marcha efectiva.
5. Más de 10h. de marcha efectiva

Calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado.