Laguna de la Cañada del Gallo

Provincia: Ávila
Población: Herguijuela
Desarrollo: circular
Dificultad: Fácil
Tipo de actividad: Senderismo
DISTANCIA
4.90 KM
TIEMPO ESTIMADO
2:30 .
ALTURA MIN.
1698 m.
ALTURA MAX.
1770 m.
DESNIVEL SUBIDA
65 M
DESNIVEL BAJADA
65 M

DATOS MIDE

Medio
 0/5 
Itinerario
 0/5 
Desplazamiento
 0/5 
Esfuerzo
 0/5 

Previsión meteorológica para Herguijuela

La ruta paso a paso

La Herguijuela es el segundo pueblo más alto de la provincia de Ávila, y uno de los más elevados de toda España. Se sitúa nada menos que a 1.602 msnm, sobre una vasta meseta asentada entre la sierra de Gredos y Peña Negra (una especie de «Tíbet» abulense).

El acceso se realiza a través de estrechas carreteras que serpentean atravesando las montañas. Este relativo aislamiento ha favorecido un hecho excepcional: prácticamente la totalidad del caserío tradicional se ha mantenido en pie hasta nuestros días, lo que convierte a La Herguijuela en unos de los conjuntos arquitectónicos rurales más bellos de la sierra.

Recorriendo las calles de la localidad llama la atención esta preciosa casa, construida, como no puede ser de otra manera, a base de grandes bloques graníticos aparejados con la maestría de los canteros serranos. Esta arquitectura se caracteriza por su extremo rigor, sobriedad y sencillez. De ahí la singularidad de esta casa que incluye un audaz balcón de madera, bastante excepcional en el casco urbano.
Es un elemento bellísimo que ejemplifica muy bien la sabiduría popular: se orienta perfectamente buscando el sur y su techumbre es una efectiva visera que protege de la insolación en verano (el sol está más alto) y permite que los rayos más rasos del invierno calienten la vivienda. Además se compone según los usos de un «minimalismo serrano» muy elegante, configurando, a partir de elementos sencillos, un conjunto redondo en el que destacan con gracia las tres puertas de madera, cada una de un color.

Será un día precioso para niños y mayores.

Su monumento más importante es su iglesia parroquial que data del siglo xvi, llamada iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.

Información técnica

Medio

Severidad del medio natural.

1. El medio no está exento de riesgos.
2. Hay más de un factor de riesgo.
3. Hay varios factores de riesgo.
4. Hay bastantes factores de riesgo.
5. Hay muchos factores de riesgo.

Itinerario

Dificultad de orientarse en el itinerario

1. Caminos y cruces bien definidos.
2. Sendas o señalización que indica la continuidad.
3. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales.
4. Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza.
5. La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que borderar.

Desplazamiento

Dificultad en el desplazamiento.

1. Marcha por superficie lisa.
2. Marcha por caminos de herradura.
3. Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.
4. Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio.
5. Requiere pasos de escalada para la progresión.

Esfuerzo

Dificultad de orientarse en el itinerario

1. Hasta 1 hora de marcha efectiva.
2. Más de 1h. u hasta 3h. de marcha efectiva.
3. Más de 3h. y hasta 6h. de marcha efectiva.
4. Más de 6h. y hasta 10h. de marcha efectiva.
5. Más de 10h. de marcha efectiva

Calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado.