Cerro la Cruz

Provincia: Ávila
Población: Piedrahita
Desarrollo: circular
Dificultad: Apta para niños, Fácil
Tipo de actividad: Senderismo
DISTANCIA
7.48 KM
TIEMPO ESTIMADO
3h. .
ALTURA MIN.
1045 m.
ALTURA MAX.
11394 m.
DESNIVEL SUBIDA
300 M
DESNIVEL BAJADA
300 M

DATOS MIDE

Medio
 0/5 
Itinerario
 0/5 
Desplazamiento
 0/5 
Esfuerzo
 0/5 

La ruta paso a paso

Partiremos de Barrionuevo, barrio de Piedrahita situado a extramuros y al otro lado del Rio Pozas. Comenzaremos subiendo por un camino con una suave pendiente que nos lleva hasta
una finca ganadera donde nos encontramos un torno para acceder a ella.

Una vez dentro de esta finca, cogeremos un camino que nos lleva al Cerro de la Cruz, en algunos tramos con
bastante pendiente, pero con unas vistas espectaculares de todo el Valle del Corneja.

En la subida tendremos un pilón, donde se podrá coger agua, descansar y recrearnos con las vistas.
La bajada la haremos por otro camino, que más o menos sobre la mitad de este, ya se hace coincidente con el camino que habíamos cogido para subir.v

Equipo necesario

EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO:
Botas montaña, pantalones y chaquetilla impermeables, ropa de abrigo, mochila, comida, agua. *EQUIPAMIENTO

RECOMENDADO:
Mapa, brújula, polainas, GPS, teléfono móvil, bastones telescópicos, botiquín personal, linterna frontal.

 

Medio

Severidad del medio natural.

1. El medio no está exento de riesgos.
2. Hay más de un factor de riesgo.
3. Hay varios factores de riesgo.
4. Hay bastantes factores de riesgo.
5. Hay muchos factores de riesgo.

Itinerario

Dificultad de orientarse en el itinerario

1. Caminos y cruces bien definidos.
2. Sendas o señalización que indica la continuidad.
3. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales.
4. Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza.
5. La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que borderar.

Desplazamiento

Dificultad en el desplazamiento.

1. Marcha por superficie lisa.
2. Marcha por caminos de herradura.
3. Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.
4. Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio.
5. Requiere pasos de escalada para la progresión.

Esfuerzo

Dificultad de orientarse en el itinerario

1. Hasta 1 hora de marcha efectiva.
2. Más de 1h. u hasta 3h. de marcha efectiva.
3. Más de 3h. y hasta 6h. de marcha efectiva.
4. Más de 6h. y hasta 10h. de marcha efectiva.
5. Más de 10h. de marcha efectiva

Calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado.